Docente, investigador y consultor en innovación educativa. Licenciado en Comunicación Social (Universidad Bolivariana, Chile) y Maestro en Comunicación y Tecnología Educativa (ILCE). Tiene una Certificación Internacional en Desarrollo de Competencias Emprendedoras en Niños y Jóvenes (Universidad de Salamanca y Doinglobal); un Diplomado en Educación en la Era Digital (La Salle), otro en Innovación Educativa (Tecnológico de Monterrey) y otro en Cultura de Paz a través de las Artes (Alas y Raíces, Secretaría de Cultura), entre otros estudios. Cursa el Doctorado en Estudios Socioculturales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes abordando el tema de investigación sobre escuelas alternativas en México.
Ponencia: Inteligencia artificial en la educación: Los retos, las oportunidades y el papel del pensamiento crítico
La inteligencia artificial (IA) es una realidad que está transformando radicalmente nuestra sociedad. En el ámbito educativo, se han comenzado a presentar varios desafíos en este sentido. Uno de ellos es preparar a la sociedad del futuro para su uso responsable, así como la comprensión de los beneficios y riesgos que tiene esta herramienta. Por otro lado, se ha vuelto prioritario seguir desarrollando el pensamiento crítico en los estudiantes para que cuenten con herramientas adecuadas que les permitan enfrentar esta realidad. Por último, como docentes es importante conocer la IA para entender algunos usos que les podemos dar en el aula para mejorar nuestra práctica docente y potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos en la enseñanza, para este caso específico se hablará de la enseñanza de idiomas.